Autor: Ana Paula Santana (1985)

Resiliencia

El proyecto Resiliencia se compone de seis vasijas cerámicas restauradas en la técnica japonesa Kintsugi que denuncian la violencia sexual que se ejerce sobre las mujeres en México. El proyecto se realizó en tres etapas: la primera consistió en la elaboración de vasijas que simbolizaban la matriz, el origen y el mundo femenino; la segunda contó con la participación de seis mujeres que fueron víctimas de violación y que colaboraron con la destrucción de una de las vasijas como acto de liberación y resiliencia. Finalmente, la última etapa consistió en la reconstrucción de las vasijas usando una técnica ancestral japonesa usando materiales como la resina y el polvo de oro para visibilizar las cicatrices. Las vasijas contienen un microsistema sonoro que se activa al acercar las manos a cinco centímetros de las piezas, reproduciendo el sonido de su ruptura.

Ficha técnica

Autor: Ana Paula Santana (1985)
Título: Resiliencia
Año: 2017
Género: Escultura sonora
Técnica: Cerámica de alta temperatura, arcilla polimérica, polvo de oro y cobre, tinta conductiva, circuito electrónico y sistema sonoro
Medidas: Medidas variables
Duración:
Referencia: http://www.anapaulasantana.net/resiliencia-sound
http://www.revistacodigo.com/arte/resena-resiliencia/
https://medium.com/museum-of-portable-sound/and-so-their-scars-turned-to-gold-24ee0bfa2cba


Video/Audio: https://vimeo.com/236977845



Créditos: Colección Proyecto Público Prim

Autor: Ana Paula Santana (1985)

Concierto de Imprenta. Una composición para cinco máquinas offset

Para Ana Paula Santana, el sonido de las máquinas Offset es el sonido del bienestar, debido a que siempre ha sido el negocio familar. En 2013 trabajó durante un mes con cuatro de los impresores del Centro Gráfico del Valle: Mario, Ernesto, Carlos y Alfredo, componiendo una estructura sonora que incluía velocidades, tiempo de impresión y montos de papel. La interpretación se realizó sobre una partitura ensayada y un cronómetro, entendiendo cada una de las máquinas como instrumentos Intonarumori. La intención fue componer con lo que Attali llama “el ruido del mundo” desde una experiencia personal, que entiende el ruido de la imprenta como una paleta estética.

Ficha técnica

Autor: Ana Paula Santana (1985)
Título: Concierto de Imprenta. Una composición para cinco máquinas offset
Año: 2013
Género: Acción sonora
Técnica: Registro de la acción
Medidas:
Duración: 4'08''
Referencia: http://www.anapaulasantana.net/printing-press-concert
http://gastv.mx/opinion-concierto-de-imprenta/
https://www.discogs.com/es/The-Cherry-Blues-Project-Ana-Paula-Santana-Remixes/release/10887022


Video/Audio: https://vimeo.com/94222475



Créditos:

Autor: Antonio Fernández Ros

Duelo

Duelo es una pieza sonora para un diálogo entre dos voces, mismas que disputan y elaboran sonoridades en distintas lenguas como el alemán o el idioma japonés. La pieza fue exhibida por primera vez en el Primer Festival Internacional de Arte Sonoro en México que se llevó acabo en Ex Teresa Arte Actual en el año de 1999.

Ficha técnica

Autor: Antonio Fernández Ros
Título: Duelo
Año: 1999
Género: Grabación sonora
Técnica: Composición/voz
Medidas:
Duración: 6'30"
Referencia:




Video/Audio: https://www.youtube.com/watch?v=lX3QYnemsLg



Créditos: