Autor: Rogelio Sosa

Nodal

Nodal es un estudio sobre las vibraciones, que explora las transiciones entre procesos sónicos y visuales. Para esta pieza, Sosa tiende varias cuerdas elásticas largas en un espacio oscurecido. Éstas se ponen a ondular mediante motores electrónicos, cuya velocidad varía constantemente de forma controlada. Las modulaciones en tempo también causan variaciones en el comportamiento oscilatorio de las cuerdas individuales por lo que diversas frecuencias generan distintos nodos dinámicos de vibración, creando en su conjunto una gama pulsante de patrones oscilatorios. Los fenómenos acústicos y visuales sin embargo son autónomos y apenas sincronizados en la composición. Con ello, el artista tematiza, por una parte, la relación fundamental entre sonido y movimiento, y por otra, investiga cómo la percepción de los sonidos puede ser alterada por su visualización.

Ficha técnica

Autor: Rogelio Sosa
Título: Nodal
Año: 2016
Género: Instalación sonora
Técnica:
Medidas:
Duración:
Referencia:




Video/Audio: https://www.instagram.com/p/BNPPFz0g6ta/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=embed_video_watch_again



Créditos:

Autor: Carlos Amorales

Antitropicalia

A partir de una serie de dibujos se desarrolló, en colaboración con un músico, una partitura para tocar güiro. Posteriormente se replicó el instrumento musical en grafito, sirviendo para dibujar a la vez que para hacer música. Cortesía del artista y galería Kurimanzutto.

Ficha técnica

Autor: Carlos Amorales
Título: Antitropicalia
Año: 2016
Género: Improvisación sonora/documentación
Técnica: Diez güiros de grafito, tres mesas de madera, partituras y muros para instalación de dibujo
Medidas: Dimensiones variables de acuerdo al espacio de exhibición
Duración:
Referencia: https://www.experimenta.es/blog/luis-fernando-quiros/carlos-amorales-anti-tropicalia-5232/




Video/Audio:



Créditos:

Autor: Daniel Godínez Nivón

Tequio-Rolas - Quema de Ropa en San Juan Tabaá

La obra titulada Tequiorolas es una improvisación sonora la cual se llevó a cabo con la participación del músico Fernando Vigueras. La obra surge de un ejercicio de imaginación al buscar otra manera de hacer música a partir del tequio y del empleo del asamblea como herramienta de composición artística y puesta en escena de los saberes de una comunidad.

https://vimeo.com/56042872

Ficha técnica

Autor: Daniel Godínez Nivón
Título: Tequio-Rolas - Quema de Ropa en San Juan Tabaá
Año: 2012
Género: Improvisación sonora
Técnica: Video Full HD
Medidas:
Duración: 03:40"
Referencia: https://www.danielgodineznivon.com/Tequio-Rolas




Video/Audio: https://www.danielgodineznivon.com/Tequio-Rolas



Créditos:

Autor: Ana Paula Santana (1985)

Improvisación en Resistencia Modulada, Radio UNAM

Acción sonora basada en el proyecto Pocket Soundscapes y el cual se materializó en lecturas sonoras de espacios arquitectónicos.

Ficha técnica

Autor: Ana Paula Santana (1985)
Título: Improvisación en Resistencia Modulada, Radio UNAM
Año: 2016
Género: Improvisación sonora
Técnica: Grabaciones de campo originales de artista, feedbacks modulados, Sampleos, Ableton Live, interface y controlador MIDI.
Medidas:
Duración: 13:16"
Referencia: http://anapaulasantana.net/pocket-soundscapes




Video/Audio: https://www.youtube.com/watch?v=xNmbZYsHgSs



Créditos: